Al final de cada edición de
los Juegos Olímpicos, varios deportistas que practican la lucha libre o el judo
abandonan la actividad amateur para saltar al profesionalismo en otra
disciplina más lucrativa, las artes marciales mixtas, más conocidas como MMA
La lista de casos es
interminable. Dos hombres del área de Chicago como Ben Askren y Rick Hawn son
un fiel ejemplo de ello. Askren estuvo en los Juegos de Beijing 2008 y
actualmente tiene un record perfecto de 11-0 en MMA, además de poseer el
cinturón welter de Bellator, una de las organizaciones mundiales de este
deporte. En enero pasado defendió con éxito ese título con un nocaut en tres vueltas ante el francés Karl
Amoussou.
Hawn fue representante
olímpico en Atenas 2004 y el mes pasado alcanzó la final de Bellator en la
división de los ligeros, donde fue vencido por Michael Chandler.
Hay otros casos de hispanos
como el ex luchador cubano Alexis Vila, que obtuvo la medalla de bronce en los
48 kilos en Atlanta (1996) y luego fue finalista de Bellator en peso gallo en
2011.Al parecer, el salto de la lucha o el judo al profesionalismo del MMA es
un paso lógico en la mente de los deportistas.“En realidad, no es tan difícil
pasar de una cosa a la otra”, dice Askren, actualmente radicado en Wisconsin.
“Cuando uno compitió durante años como luchador ya tiene la disciplina para
dedicarse a MMA”, comenta el ganador de la medalla de oro en los Panamericanos
de 2005. “Además te puedes ganar la vida con esto”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
https://twitter.com/pacomendez15