miércoles, 17 de septiembre de 2014

BJ Penn

Nacido el 13 de diciembre de 1978, Jay Dee "BJ" Penn es un campeón mundial de Jiu-Jitsu brasilero y  dos veces campeon en dos categorias distintas en las artes marciales mixtas luchando por el Ultimate Fighting Championship (UFC).

A la edad de 17 BJ Penn se introdujo en el mundo de Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) por su viejo amigo y maestro Tom Callos.El ingreso de BJJ ​​finalmente trajo Penn al norte de California, donde se entrenó bajo Ralph Gracie y alcanzó el rango de cinturón púrpura. Con una destreza obvia para el deporte, Penn ascendió rápidamente a través de los rankings de los cinturones de BJJ. A través de su tutela en la academia "Nova Uniao" Jiu-Jitsu brasileño. BJ obtuvo su cinturón negro bajo Andre Pederneiras en tan sólo tres años de formación en el arte marcial brasileño (Un honor que se lleva la mayoría de los profesionales de 10 o más años), algo nunca antes visto y totalmente sorprendente.



El 31 de enero 2004 Penn volvió a UFC para hacer frente a un hombre que en ese momento estaba en una racha de trece peleas y parecía invencible después de seis defensas exitosas del título dentro del octágono del UFC. Fue esta lucha contra Matt Hughes en "UFC 46: Supernatural" que Penn hizo su tercer intento de ganar un título de UFC, esta vez, en la división de peso welter de la UFC. Tomó a Penn sólo cuatro minutos treinta y nueve segundos para mejor el campeón y poner fin a la pelea después de una apertura dominante y un "rear naked choke"(estrangulamiento) rápida para asegurar titulo.Luego de ganar la corona de peso welter de la UFC y  de ser  uno de los campeones más dominantes en la historia de los deportes, Penn, una vez más salió de la promoción para perseguir nuevos retos en todo el mundo. Fue durante este tiempo que campeón de peso welter pasaba al peso pesado para enfrentar a rivales de otro tamaño como Duane Ludwig, Renzo Gracie y Lyoto Machida.


martes, 9 de septiembre de 2014

La Primera Batalla

Siempre tuve la duda en saber como funciona la mente de un peleador debutante, los nervios, la ansiedad y la presión. Creía que tenia una idea por el hecho de ver vídeos, entrevistas y documentales pero una vez que me confirmaron mi pelea entré en un "trance". No me puse nervioso, ni con miedo, me entró un sentimiento de desasosiego por el saber que lo que había esperado por tanto tiempo había llegado. Sabia que en algún momento llegaría pero nunca pensé lo que iba a pasar por mi mente cuando se hiciera realidad.

No sabía si contarle a todos o a nadie, no sabia si comenzar la dieta o no.En ese momento me di cuenta que no sabía absolutamente nada de lo que ser un verdadero peleador era, lo único que sabía era que tenia que ser fuerte mentalmente, no solo para el momento de la pelea sino para la preparación de ésta.De cuando en cuando me ponía a pensar y me imaginaba el momento exacto de la pelea , volvía el "trance" a mi y me faltaba la respiración, se me aceleraban los latidos y temblaban las manos, luego me acordaba de la rigurosa preparación que he estado teniendo, los grandes entrenadores y compañeros que me han entrenado y el hecho  que tengo que probar que están equivocados a mucha gente, pero más importante, probarme a mí mísmo si sirvo o no para esto.

El Muay Thai es algo que conocí de casualidad, algo no sabia que existía pero hoy en día es algo que es parte de mis cosas básicas y favoritas en mi día a día.Se que no voy a ser campeón mundial ni soy una joven promesa, pero nunca fui bueno en nada en específico y en el Muay Thai encontré una posibilidad de serlo, es una sensación gratificante el saber que puedes hacer bien lo que te gusta.Sin ser un deporte conocido o algo que le guste a mi familia es donde me siento cómodo,olvido los problemas y dejo quien soy y mi pasado afuera.


martes, 2 de septiembre de 2014

Lucha en las MMA

Al final de cada edición de los Juegos Olímpicos, varios deportistas que practican la lucha libre o el judo abandonan la actividad amateur para saltar al profesionalismo en otra disciplina más lucrativa, las artes marciales mixtas, más conocidas como MMA
La lista de casos es interminable. Dos hombres del área de Chicago como Ben Askren y Rick Hawn son un fiel ejemplo de ello. Askren estuvo en los Juegos de Beijing 2008 y actualmente tiene un record perfecto de 11-0 en MMA, además de poseer el cinturón welter de Bellator, una de las organizaciones mundiales de este deporte. En enero pasado defendió con éxito ese título con un  nocaut en tres vueltas ante el francés Karl Amoussou.
Hawn fue representante olímpico en Atenas 2004 y el mes pasado alcanzó la final de Bellator en la división de los ligeros, donde fue vencido por Michael Chandler.


Hay otros casos de hispanos como el ex luchador cubano Alexis Vila, que obtuvo la medalla de bronce en los 48 kilos en Atlanta (1996) y luego fue finalista de Bellator en peso gallo en 2011.Al parecer, el salto de la lucha o el judo al profesionalismo del MMA es un paso lógico en la mente de los deportistas.“En realidad, no es tan difícil pasar de una cosa a la otra”, dice Askren, actualmente radicado en Wisconsin. “Cuando uno compitió durante años como luchador ya tiene la disciplina para dedicarse a MMA”, comenta el ganador de la medalla de oro en los Panamericanos de 2005. “Además te puedes ganar la vida con esto”.